Marc Cosdán, escritor de literatura infantil y juvenil
Marc Cosdán
“Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres”.
Heinrich Heine.
Marc Cosdán escritor de literatura infantil y juvenil: el arte de crear historias
Todo siempre tiene un comienzo. El caso es que te apasione, te envuelva y haga que todo tu engranaje vaya en una dirección.
Amante del teatro desde siempre (interpreté innumerables obra de teatro en el colegio. El arte ya corría por mis venas). Luego, cuando crecí comencé a escribirlas y participar también en el escenario interpretando a los personajes que había creado.
La lectura me costó un poco más. Pero me afiancé en ella y escribo historias para niños y adultos. Aunque la literatura infantil y juvenil me apasionan, no estoy cerrado a escribir para un público más adulto.
Viajar en la lectura es un placer inmenso porque te transporta a otros mundos, haciéndote sentir sensaciones de complicidad, cuando conectas con los personajes. Cuando escribo las historias, me conecto con ellos y dejo que sus vidas transcurran por la yema de mis dedos para teclearlas directamente en el archivo de word. Aunque hago anotaciones en un folio, (a veces me lleno de mil papeles con notas) me ayudan a no olvidarme como son, o que matiz quiero que resplandezca en cada uno.
Quiero transmitir valores. Siempre lo hago. Es importante tener claro, que sin valores no somos nadie. El respeto, la comunicación, la cooperación... entre otros muchos más, son aspectos que nos hacen ser personas.
“Mi agenda secreta es transmitir mis valores a mis hijos.”
Robert Fulghum
Y así, granito a granito comencé a labrar una pequeña escultura. Que voy perfeccionando a lo largo de los años. Aunque me temo, que nunca la veré perfecta. Aun con la obra final en la mano, la modificaría. Es deformación profesional. Y de esto los escritores saben lo que digo.
Las ilustraciones son de Salitre (Fernando Martínez). Extraídas de el libro "El Imaginario".
Literatura infantil y juvenil, ser autor, escribir y asumir el rol
En la escritura pasé por varias fases. Como lo hace un gusano al transformarse en crisálida. Está la etapa en la que te empapas. Luego viene la fase en la que das tus primeros pasos. A veces no salen todo lo bien que quieres y piensas muchas veces si ha merecido la pena tanto esfuerzo. Pero si continúas, sigues transformándote. Y cuando menos quieres darte cuenta, ha surgido una bella mariposa. El Universo siempre está en continua transformación, los humanos no íbamos a ser menos.
Cuando ves que todo funciona y salen las palabras en el orden que quieres (aunque tengas que remodelarlo en algunos matices), te adentras en un confort que sigue empujándote a crear. En mí la parte creativa es la que más me empuja. Crear universos nuevos, transformar el entorno en realidades que nos motiven a valorar, a valorarnos, a entender que todos somos importantes hagamos lo que hagamos.
Cada uno tenemos nuestro hueco en la vida. Aprovecha siempre tu posición frente al mundo.

Si quieres saber más sobre mí haz clic aquí. Es mi blog externo de escritor de literatura infantil-juvenil y guionista. Encontrarás muchas noticias.
Autor de literatura infantil y juvenil / guionista
Dos en uno. No tiene nada que ver lo uno con lo otro. Pero las dos combinadas hacen que todo adquiera más sentido.
No es lo mismo escribir historias, dentro de unas reglas literarias. Que explicar una historia a través de imágenes (eso es el cine). Son dos conceptos muy diferentes. Cada una tiene su dificultad.
Puedes consultar todo lo referente a guiones en los siguientes enlaces: